Aportaciones del toreo caballeresco al toreo moderno

por | 19 Nov 2010 | Ensayos

Cuando se habla de la aportación del toreo caballeresco al moderno siempre e invariablemente pensamos en la suerte de varas, viendo en ella un desvaído vestigio del aristocrático toreo ecuestre. No estamos seguros de que ello sea tan cierto como cree la mayoría, pues si bien es innegable que el picador es el único torero que ejerce su oficio a caballo – cuando nos referimos, claro es, a la corrida de toros convencional – , a poco que se investigue en qué consistía el toreo a caballo practicado entre los siglos XVI y primer tercio del XVIII, nos percataremos del gran trecho que hay entre ambos hechos tauromáquicos.
 
Por eso, este ensayo no se centra en las suertes y lances de ayer y de hoy con fines comparativos. Ello sería cosa de unos pocos – muy pocos minutos -, ya que en lo externo no hay mucho que comparar, pues jamás un caballero hubiera expuesto su cabalgadura a la sañuda embestida de un toro encelado, como ocurría generalmente al ejecutar la suerte con vara de detener, tal y como ningún rejoneador digno de ese nombre lo ha hecho nunca desde que D. Antonio Cañero reinventara el toreo a caballo español allá por los años veinte del pasado siglo.
 
Como se describe en este ensayo, lo que el toreo caballeresco ha aportado al toreo a pie desde que éste tomara forma en el siglo XVIII, ha sido algo intangible pero valiosísimo; algo que ennobleció lo que de ruda brega tenía ese primitivo toreo y que, depurado por más de dos siglos de práctica, constituye hoy algo tan artístico como arriesgado.  Ese algo intangible es el punto de honor o pundonor o, dicho más castizamente, la vergüenza torera. Es lo que distingue al torero de todo aquel otro profesional que ejerce actividades de riesgo.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *