Antonio Petit recibe el Premio «Juan Ramón Ibarretxe: Bilbao y los toros»

por | 27 Abr 2017 | Temporada 2017

El periodista, escritor y editor de Taurologia.com, Antonio Petit Caro ha recibido el  VII Premio ”Juan Ramón Ibarretxe- Bilbao y los Toros” en su edición de 2016, en un acto que se ha celebrado la sede del Club Taurino de Bilbao , con el aforo al completo. El acto se inició guardándose un emotivo “minuto de silencio” por el fallecimiento del matador Sebastián Palomo Martínez “Palomo Linares”.

El periodista Eduardo Velasco, en representación del Jurado del Premio, y Javier Larena, Presidente del Club Taurino de Bilbao, abrieron el acto, coincidiendo al señalar que, en relación con el descenso de asistencia en la Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao que creen que “esta situación negativa la superaremos, como ya las superamos en los años setenta y ochenta del pasado siglo. Décadas que coincidieron, también, con crisis económicas y cambios sociales”.

 “Reiteramos –añadieron–, que la superaremos siempre que la calidad del espectáculo taurino mejore, que buena falta hace, y que el precio de las entradas sea asequible para todos los interesados”.

A continuación, Txema Muguruza leyó el Acta firmada por el Jurado del Premio y que está integrado por los seis ganadores de ediciones anteriores  y por un grupo de aficionados y de periodistas, que acordaron concedérselo a Antonio Petit.

Intervención del premiado

Tras recibir el premio de manos de su antecesora, la historiadora Laura del Rey, Antonio Petit esbozó algunos recuerdos de su vida taurina en Bilbao y habló sobre la “arraigada tradición bilbaína a los toros”, a pesar de las dificultades que se han vivido en algunos momentos.

En este sentido, Antonio Petit  considera que “en nuestro caso, quiero entender que el problema más acuciante viene, además de por un cierto abandono de ese prototipo que siempre fue “el toro de Bilbao”, de la crisis económica, que desmontó el antiguo sistema según el cual buena parte del abono era adquirido por empresas bilbainas para atender sus compromisos sociales. Hoy regalan otras cosas; en unas ocasiones por problemas de liquidez económica, en otras por creer que los gustos sociales hoy son otros”.

En su intervención para agradecer el premio, añadió que “todo eso, grande o pequeño, puede ser reconducido, si se trabaja con imaginación y con constancia. De ahí que me niegue a entrar por el camino de la depresión”.

En otro pasaje de su discurso, Petit  recordó los antecedentes de la crisis bilbaína, especialmente la que se produjo a partir de1945, destacó que resultaba importante contextualizarla, teniendo en cuenta que la crisis no es un fenómeno privativo de Bilbao, sino que afecta a otros muchos puntos de la geografía, aunque enla capital vizcaína tenga sus propias peculiaridades. “Frente a aquella crisis –dijo–  el modelo de gestión se cambió pacíficamente, la Junta Administrativa decidió retirarse de la gestión directa y la plaza pasó a manos profesionales”, intensificándose, entre otras cosas la utilización del coso para otros fines más allá de las corridas de agosto, como ya se hacía en otras épocas.

A la vista de aquella experiencia, y de la vivida en los pasados años 70 y 80,  recordó que hoy Vista Alegre se caracteriza por unas circunstancias ”que son radicalmente diferentes. La plaza ha pasado de pertenecer exclusivamente a manos privadas a tener la condición de semipública, con todos los condicionantes que ello supone en el derecho público. Pero, además, la Junta  Administrativa de aquel ayer, nada que tiene que ver con la actual, ni en la composición sociológica de sus miembros, ni en los sistemas de su elección”. Y en ese contexto, la propuesta del alcalde de bilbaino de dar un giro profundo a la gestión taurina, cobra todo su sentido.

“Hoy atravesamos una crisis, distinta ya digo de las anteriores –vino a decir--; pero como aquellas otras, también la podremos superar si cada cual aporta lo que está en su mano, con la generosidad de no aferrarse a unos sillones, que a lo mejor andan necesitados de relevos, y si todos nos guardamos las cuitas particulares para colaborar de forma sincera y desinteresada en la tarea”.

Para concluir con una clara apuesta por el futuro de la Tauromaquia en Bilbao: “sigo convencido de que el culto al toro de lidia y al arte del toreo forman parte intrínseca del alma de Bilbao. Si algo nos demuestra la historia es que esa alma profunda de este pueblo jamás, ni en circunstancias mucho más complejas y difíciles que las actuales, se ha rendido. Ahora tampoco lo hará”.

El premio

Este premio fue instituido en su día por el grupo “Amigos de Juan Ramón Ibarretxe” –integrado por periodistas y aficionados– para mantener viva la memoria este médico, aficionado y cronista de toros, que marcó toda una época de Bilbao, dejando una huella que aún hoy es recordada.

Con este reconocimiento se trata distinguir –como dicen las Bases– “a una persona que sobresalga en el tiempo por su destacado bilbaínismo y afición taurina, tanto en su comportamiento como en su buen hacer, sea en la Plaza de Toros, en el campo, en los clubes y peñas, en las instituciones, en los medios de comunicación, en la literatura, sea donde sea”.

En las ediciones anteriores, este galardón había sido concedido al gran aficionado Leopoldo Sánchez Gil; al presidente de los festejos bilbaínos, Matías González; al cirujano jefe de Vista Alegre,  Dr. José Luis Martínez Bourio; al intelectual escritor,  D. Alfonso Carlos Saiz de Valdivielso; a Agustín Martínez Bueno, presidente del Grupo hotelero Ercilla; y a la historiadora, Laura del Rey

El ganador del VIII Premio “Juan Ramón Ibarretxe: Bilbao y los Toros” será dado a conocer, tras la celebración de la última de Corridas Generales en Agosto de este año.  

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *