En la casa madrileña de Ordóñez están, por rara coincidencia, las mismas personas que había allíí la última vez que estuvimos, hace cuatro meses ya: Ángel Luís Bienvenida y el matrimonio amigo de los Gana. Entonces, la vuelta del rondeño era un rumor. Ahora, Ordóñez viene de torear. Contento como se podrá deducir. Más flaco y más renegro. Con esa cara especial que ponen los toreros cuando empieza la temporada y han medido y sentido al público y al toro. Llegó esta mañana de Venezuela y esta misma noche se marcha a "Valcargado", de donde no saldrá hasta que suenen los clarines de Málaga el Domingo de Pascua.
Nos vamos aparte, a la habitación que preside el cuadro de Echevarría. Comentarios sobre el calor de América: Tenía que ir a la plaza en un coche con aire acondicionado. Ya sabéis que ha toreado dos corridas, que ha cortado dos orejas y le han "fogueado" dos toros de los cuatro que mató. Y que la cosa del dinero no estuvo clara y hubo sus más y sus menos antes de empezar la segunda corrida.
NO HUBO TAL "EXPERIENCIA"
Antonio es "difícil” de entrevistar. Una vez contestó a un locutor con veinte respuestas iguales: "¡No sé… No sé… No sé!”. Hoy, sin embargo, nos ha dicho cosas.
–¿Qué tarde te sentiste más a gusto?
–La segunda.
–¿Por qué?
–Porque estaba más centrado que en la primera.
–¿La mayor dificultad?
–La embestida del toro mejicano, distinta a la que estoy habituado.
–¿Qué sentiste al volver?
–La misma emoción que al tomar la alternativa.
–¿Sigue ahora siendo mejor con el capote que con la muleta?
–Sí, me siento más a gusto.
–¿Sentiste placer toreando?
–¡Mucho!. Sobre todo matando al primer toro de una estocada.
–¿Por qué se aplazó la segunda corrida?
–Debido a los honorarios de Tomás Parra; tuvo aquello una hora de «suspense".
–¿Los tuyos no?
–Los míos no dieron lugar a aplazamientos por no crear dificultades a la autoridad ni al público. Pero en su debido tiempo haré la reclamación al empresario.
–¿Contento de la experiencia?
Ordóñez protesta:
“No estoy de acuerdo con eso de “experiencia”. Lo de Valencia (Venezuela) no fue experimento. Ha sido un contrato con todas sus consecuencias. En el mes de enero me daban más dinero por torear en Caracas, pero no acepté porque o me encontraba “puesto”. En cambio, ahora estaba seguro y acepté con todo”.
–¿Resultado personal de esta gira?
–Me siento en condiciones para que el público me juzgue, porque vengo convencido que en Venezuela me han visto preparado.
–¿Para dar la batalla en regla?
–Para torear.
OCHO TARDES SEGUIDAS
–¿Cómo ves la temporada?
–Interesante.
–¿Porqué?
–Se darán muchas corridas, y el público tiene marcado interés por varios toreros.
–!Puntualiza!
–Pon un número hasta seis, y que cada uno se incluya en él.
–¿Por qué no vas a Sevilla?
–Porque la Empresa consideró excesivo el dinero que le pedí.
–¿Y eso de venir una sola en San Isidro?
–Es que tengo el propósito de torear en todas las ferias.
–Sin embargo, he visto que casi no vas a ninguna. | Ni a Pamplona!
–Lo de Pamplona es cosa aparte. Soy el primero en estar de acuerdo en que, cargando los honorarios de los toreros disminuye el beneficio de la Casa de Misericordia, y como me considero casi navarro, lo que quiero es que gane mucho dinero la benéfica institución. Ahora bien; pueden estar seguros los señores de la Junta que si mi actuación personal fuera necesaria iría sin condiciones.
–¿Y Málaga?
–De domingo a domingo, ocho tardes seguidas.
–¿Con El Cordobés?
–¡Hombre, si el empresario le contrata, me da igual con uno que con otro! Para mí, como compañeros, todos son lo mismo.
EL AÑO GANADERO
–¿Cómo ves el año ganadero?
Aquí Ordóñez tiene una "salida" sorprendente:
–Se quedarán en el campo muchas corridas de toros, ya que quitándonos hasta diez ganaderos, los demás son todos iguales, y lidiarán aquellos que tengan las corridas mejor presentadas.
–Entonces, ¿estás entre esos diez?
–¡Hombre!, no lo dudes…¡ ¿No ves que no voy a lidiar ni una corrida este año?
Cuando le pido su juicio como empresario, contesta bajito:
–El mejor que puede contestarte es don Livinio.
–¿Eres partidario de quitar la propina a los mayorales para "abaratar" la Fiesta?
–Apúntame el primero para que ganen más.
–¿Algo más?
–Espérate al mes de junio… iQue el 13 es mi Santo …¡
LOS EPISODIOS NACIONALES
Pero no podía cerrar esta entrevista sin el juicio de un testigo excepcional. Don Luis María Gana, arquitecto de la plaza de Bilbao, que estuvo en Valencia la tarde de la reaparición y a quien Ordóñez brindó el primer toro.
Don Luis nos describe el ambiente de popularidad que rodea al torero allí: “La gente se volcaba, y con razón, porque todo salió perfecto. Antonio no ha tenido un fallo”.
Ahora, don Luis tiene un problema, porque el traje azul y oro que llevaba Ordóñez en la histórica tarde, ya está en su casa de Bilbao, ¡pero no sabe dónde colocarlo! Mejor dicho, para hacerlo tiene que derribar unas estatuillas de Pérez Galdós y de Calderón de la Barca.
—¡Y las quitaré de allí! –comenta con buen humor–. ¿Qué son los Episodios Nacionales comparados con la reaparición de Antonio Ordóñez?…
Ya fuera de casa recuerdo que Antonio me ha contado las corridas que tiene hechas hasta hoy: treinta en total.
–¡Es suficiente! Para torear con ilusión. Para que me ve el público y para ganar dinero.
© El Ruedo, 4 de mayo de 1965
0 comentarios