Antonio Fernández Casado ingresa en la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País

por | 16 Oct 2018 | Literatura taurina

El pasado jueves, día 18, Antonio Fernández Casado, presidente del Club Cocherito, ingresará como “Amigo de número” en la sección vizcaína de  la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Su lección de ingreso versará sobre “Tauromaquia bilbaína y sus principales protagonistas”, siendo la historiadora Begoña Cava Mesa, profesora emérita de la Universidad de Deusto, quien pronuncie el discurso de recepción como Amigo.

 

Para la cultura taurina constituye todo un hito este ingreso de una personalidad tan taurina en una institución de tanta raigambre histórica. Dentro de su preocupación por el arte y la cultura, entre otras materias,  siempre apostó la Sociedad Bascongada por la consideración cultural de la Tauromaquia; hacerlo en las actuales circunstancias tiene una particular relevancia.

 

Antonio Fernández Casado, nuevo migo de número,  es un empresario vizcaíno, con una larga trayectoria profesional, que ahora además ha emprendido la iniciativa editorial del sello “La Cátedra Taurina”, una editorial que en muy pocos años acumula un importante fondo de publicaciones taurinas.

 

Presidente del Club Cocherito de Bilbao  desde 2014, la institución ha desarrollado un intenso programa cultural durante esta etapa, que ha ido abriéndose a nuevos campos como el impulso a la lectura y el cine taurina, además de coloquios y conferencias a lo largo de todo el año.

 

Como editor y escritor ha colaborado con numerosos medios como especialista en temas taurinos. Es autor de los libros  de éxito, como: "Toreros de Hierro" (Diccionario de toreros vizcaínos); "Castor Jaureguibeitia Ibarra, Cocherito de Bilbao" y “Diccionario Taurino Guipuzcoano” (de la plaza de toros de Arrasate al torero pintor Zuloaga). Con posterioridad presentó en la Editorial La Cátedra Taurina nuevos trabajos como “Bizkaia Taurina (Plazas de toros vizcaínas)”, “Zacarías Lecumberri. El estoqueador aventurero”, “Garapullos por Máuseres” (Las corridas de toros en la Guerra Civil, 1936-1939), "Miura, el toro de Bilbao", “Manolete de paso por Bilbao” y  “De San Antón a Vista Alegre. Cinco siglos de toros en Bilbao, año a año”, que publicará próximamente.

 

Además es autor de libros como "Guía histórica de fondas, posadas, hoteles, restaurantes, tabernas y txakolís de Bilbao" y “Manual práctico de dirección de hoteles, marketing y ventas online del siglo XXI”.

 

La Real Sociedad Bascongada 

 

Como se sabe, los orígenes de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País se remontan al siglo XVIII impulsada por Xavier Mª de Munibe, conde de Floridablanca, y se incardina  dentro de los movimientos ilustrados de la época. Desde las iniciales reuniones en el Palacio Intsausti, en Azkoitia (Guipúzcoa), pronto tuvo reunión una rápida y amplia expansión por toda España, como luego ocurriría por distintos apaíses de Europa y América.

 

Siguiendo el ejemplo países de nuestro entorno, la idea de Peñaflorida al crear la Sociedad fue precisamente la de conseguir que fuera un templo de sabiduría para lograr todo géneros de utilidades al país, a través del cultivo de las bellas letras y las artes.

 

Desde aquel lejano 1764,  la Sociedad con 250 años de historia, ha mantenido una importante trayectoria cultural y científica, superando incuso los conflictos políticos del siglo XIX, como luego ocurriría en el siguiente milenio. En los tiempos modernos, la Real Sociedad Bascongada resurgió con cierto ímpetu a partir de 1943, con el objetivo de "salvar la cultura de las embestidas del tiempo y de la indiferencia de las gentes".  A partir de entonces, ha mantenido su actividad hasta nuestros días, de acuerdo con los fines primitivos, pero con una puesta al día de los propios estatutos y objetivos. 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *