Antológica de la obra taurina de Picasso, ahora en Zaragoza

por | 14 Feb 2014 | Las Artes

Ya puede visitarse en Zaragoza, en el Palacio de Sástago, la muestra antológica de las principales obras sobre la Tauromaquia de Pablo Ruiz Picasso, que reúne a una selección de 79 piezas, entre ellas 25 grabados cedidos por la Fundación Picasso, siete grabados de libros ilustrados por el pintor, siete piezas de cerámica y once fotografías de Gyenes. La exposición se completa con 29 grabados del libro “La Tauromaquia” pertenecientes a la colección de Antonio de Suñer.

La muestra refleja  la influencia que la tauromaquia tuvo en Picasso, cuya afición le llegó de la mano de su padre, gran aficionado. De hecho, el mundo de toros y toreros está presente en su obra gráfica desde su primer grabado, “El zurdo” en 1899, hasta sus años finales. La serie de litografías que se pueden ver en la muestra, realizadas entre diciembre de 1945 y enero de 1946, son de una gran importancia por el tratamiento que da a la figura del toro. Son once estampas que muestran las posibilidades realistas de la expresión.

 “Picasso: Arte y arena” recoge diferentes representaciones de toros en las que solo se ve la testuz y otras que se ven de cuerpo entero y también escenas de corridas llenas de dramatismo y movimiento.

En la muestra también se pueden contemplar libros ilustrados por Picasso donde queda patente su fascinación por los toros, como sucede en las estampas realizadas en 1929 para el libro de Balzac Le Chef d’oeuvre inconnu, publicado en 1931.

En cuanto a las piezas cerámicas, Picasso tuvo un interés temprano por este arte aunque hasta 1946 no lo desarrolla plenamente y a partir de entonces se dedica por completo a la creación de piezas, fecunda y continua, hasta 1973. La tauromaquia es probablemente la temática más extensa en la producción de platos de cerámica del artista malagueño aunque también está presente en esculturas, piezas torneadas, azulejos, vasijas, jarras, cuencos o fuentes.

Uno de los atractivos de la exposición es una serie de once grabados titulada “Toro” en la que se ve la evolución del animal de la mano de Picasso. Así, de la figuración, el animal se transforma en simplemente unos trazos pero no llega a pasar a la abstracción porque, al contrario de lo que muchas veces se piensa, Picasso no era abstracto.

Complemento de esta serie son las estampas ´Página de toros´, ´El toro negro´ o las cabezas de este animal mirando a la izquierda y a la derecha, ya de 1948, a las que se unen ´La danza de las banderillas´, de 1954, o ´Mujer en un balcón´ y ´Planta con toritos´, de 1960.

Como afirmó uno de los organizadores, la obra del malagueño es “un reflejo de su vida, él mismo se sentía como un toro, quería tener esa potencia", al decir del Presidente de la Fundación Picasso, quien recordó como el artista llegó a organizar corridas de toros en Francia y pagar multas porque allí estaba prohibido matar a la res, y en sus festejos siempre se mataba al toro.

La exposición se podrá ver hasta el día 4 de mayo y  se enmarca en los actos organizados por la Diputación de Zaragoza con motivo de la celebración del 250 aniversario del coso de La Misericordia.

Picasso: Arte y arena
Palacio de Sástago
Diputación Provincial de Zaragoza
Del 13 de Febrero al 4 de Mayo de 2014.
Horarios: Martes a sábado de 11 a 14 y 18 a 21h. Domingos y festivos de 11 a 14h.
Entrada libre

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *