Ángel Garrido: No caben indemnizaciones por las limitaciones al uso extrataurino de Las Ventas

por | 27 Oct 2017 | Reportajes

Ángel Garrido,  consejero de Presidencia y Presidente del Centro de Asuntos Taurinos de Madrid, lo ha dicho bien claro: no habrá contraprestación alguna para Plaza 1 por el hecho de que no pueda desarrollar el propuesto programa de actividades extrataurinas, como consecuencia de los nuevos requisitos que para ello exige el Ayuntamiento de Madrid y por las obras rehabilitación en la plaza de Las Ventas.

En declaraciones a Onda Madrid[1]ha zanjado la cuestión de forma rotunda: por el pliego de condiciones que aceptaron, Simón Casas y Nautalia ya sabían que las actividades extrataurinas estaban condicionadas a la autorización del Ayuntamiento. Por tanto, no hay causa para reclamación alguna a la Comunidad, en la medida que a ésta tan solo le corresponde lo que se refiere a “la licencia propia para festejos taurinos”.

Y Garrido añadió: “Si se han endurecido las condiciones para la autorizaciones, desgraciadamente no hay nada que indemnizar, porque es algo que estaba en el pliego. Además, el porcentaje de lo que suponen los eventos no taurinos es muy pequeño”.

Aunque el consejero Garrido no alude en ningún momento a ello, planteamiento tan nítido lleva a pensar que encima de la mesa ya tenía, verbalmente o por escrito, una reivindicación de este porte. En otro caso, no se entendería su respuesta, que no deja lugar para duda alguna.

Una cuestión nuclear

La cuestión no es precisamente marginal. Cuando el binomio Simón Casas-Nautalia pujaron por la Las Ventas, en el diario Expansión[2] explicaban:

–"La plaza es un recinto espectacular para desfiles, para eventos de empresas… Lo que queremos es que pasen cosas prácticamente todos los días. Lo que ha posibilitado que una empresa no taurina como Nautalia haya entrado en este negocio es esa apertura de posibilidades empresariales”

–"La cultura y el ocio serán los vectores transversales de todas las actividades. Queremos que la plaza sea un sitio en el que ocurran cosas, que los espectadores disfruten del placer de estar allí" no sólo cuando el toro pisa el albero, sino "durante todo el año".

Aunque en opinión de Garrido estas actividades extrataurinas suponen un “porcentaje de lo que suponen los eventos no taurinos es muy pequeño”, la realidad es que para cuadrar las cuentas del Ejercicio 2017 la empresa adjudicataria contaban con esos ingresos suplementarios que procedían. O lo que es lo mismo: venían a reconocer que para cumplir con su oferta global necesitaban de tales ingresos. Con lo cual,  disminuidos éstos como consecuencia de la normativa que rige a la celebraciones de esas otras actividades, el balance final se resiente y abre un capitulo de dudas.

Ángel Garrido lo que ha venido a decir es que los gestores no cuenten con que de las arcas autonómicas salga un euro como compensación por tal reducción de los ingresos.

Las obras: largo lo fían

Pero en estas declaraciones a Onda Madrid, el presidente del Centro de Asuntos Taurinos de Madrid también se ha referido a las obras de rehabilitación del coso de Las Ventas. Y lo más destacable es un dato temporal: hasta que no acabe la temporada de 2018 no comenzarán las obras.

Según ha declarado Garrido, la elaboración del proyecto para reformar la plaza de toros de Las Ventas estará finalizado en seis meses y las obras, para luego iniciar el procedimiento administrativo: aprobación por las instituciones de las que depende, licitación y adjudicación de las obras.

Según ha adelantado el consejero Garrido, “la idea es que en unos seis meses hagamos el proyecto que luego sacaremos a licitación y que después nos pongamos a trabajar aprovechando espacios sin eventos taurinos. Cuando termine la Feria de Otoño, aprovecharemos los huecos hasta la Feria de Primavera”.  Con lo cual las obras se pueden demorar “dos años ”.

En opinión de Garrido, “no hay que tener prisa” si lo que se quiere es que la Plaza de Las Ventas siga siendo una “plaza del siglo XXI”. Por eso, frente a los problemas, que presenta el coso taurino, hay que establecer unas mínimas condiciones de seguridad, comodidad y accesibilidad.

No obstante, sí que ha reconocido que van a tratar de acelerar el proceso lo que puedan y hacer obras que se puedan realizar incluso con eventos taurinos, como, por ejemplo, la instalación de tornos en las entradas o la mejora de los accesos. “Hay parte de estas obras que se pueden acometer durante la celebración y otras que no”.

[1] Declaraciones del consejero Ángel Garrido a Onda Madrid:
http://www.telemadrid.es/audio/entrevista-angel-garrido-consejero-de-presidencia

[2] Divido en dos partes, el trabajo íntegro de Juanma Lamet  en Expansión puede consultarse en:
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2017/03/07/58bdd263268e3ed8048b45f7.html
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2017/03/07/58bde146e5fdea412e8b456b.html

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *