Andy Cartagena consigue la primera oreja de la Semana Grande

por | 16 Ago 2014 | Temporada 2014

BILBAO. Primera de las Corridas Generales. Menos de media plaza. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez, deslucidos. Andy Cartagena, ovación y oreja. Diego Ventura, silencio y ovación. Andrés Romero, que sustituía al lesionado Leonardo Hernández, silencio y silencio.

Llegó la cita de Bilbao. Y remedando al tango, lo hizo a medio gas, comenzando por una pobre entrada, de las peores que se han dado en este festejo ecuestre que, a fuerza de repetirse, se ha hecho tradicional.  Eso sí, tuvo su lado bueno: transcurrió sin pausa ni demoras y antes de que se cumplieran las dos horas ya estaba el personal desfilando hacia su casa.

La corrida de Ángel Sánchez, de mucho bulto, resultó poco lucida para los rejoneadores. Los hubo incluso con clase en sus embestidas, pero todos abundaron en la distracción y el escaso celo frente a las cabalgaduras. Todo había que pelearlo mucho para hacerse con ellos fuera de los tableros, aquerenciados como fueron casi desde aparecer por el ruedo.

Dentro de su estilo personal, Andy Cartagena anotó en su haber la primera oreja que se corta en eta Semana Grande. Fue ante el 4º de la tarde, un toro con sus complicaciones  y de escaso recorrido. El de Benidorm supo imponerse y cuajó una notable tercio de banderillas, al que las espectacularidades  de su forma de entender la lidia permitió que llegara con fuerza al tendido. Eficaz con el hierro de muerte, la petición resultó más que suficiente para que don Matías acara finalmente su pañuelo.

Frente al que abrió plaza, que tenía nobleza pero poca casta, ya había estado muy correcto Cartagena, que con las cortas llegó su momento de mayor para los espectadores. Mató a la primera, pero el toro tardó en echarse.

Diego Ventura supo entender con su bien oficio a sus dos toros, ninguno propensos al lucimiento fácil.  Al muy parado 2º,  que iba y venía a oleadas, le sacó todo el partido posible sobre la se de su buena cuadra, aunque luego se demoro con el rejón de muerte. Con el 5º, dentro de una actuación  notable, destacaron especialmente buenos dos pares de banderillas, bien logrados de sus comienzos hasta la reunión. Incluso se permitió estar hasta creativo en los cites. Pero de nuevo no terminó de acertar a la hora de la muerte.

Llegado al cartel en el minuto de descuento, Andrés Moreno no consiguió centrarse hasta el final de su faena con el que cerraba plaza, cuando tuvo sus mejores momentos. Antes, demasiadas tropiezos de las cabalgaduras –dos de sus monturas, “Guajiro” y “Carbón”,  sufrieron sendas cornadas– y demasiado trabajo a la hora de clavar. Quizá le pesara eso que se llama “el miedo escénico”. En ambos estuvo premioso a la hora de matar.

Homenaje al alcalde Azkuna

Si la tarde no tuvo una particular historia, aunque exigió mucha profesionalidad a los toreros, en la mañana se vivieron unos momentos emotivos con el homenaje que se le rindió al alcalde Iñaki Azkuna, recientemente desaparecido, que tanto hizo por el resurgir de la feria bilbaina.

Sin ser una aficionados en su sentido más propio, Azkuna supo ver siempre la importancia que para la villa bilbaina, hasta para su economía local, tenía la fiesta de los toros y la apoyó sin complejos. Y además, dejando hacer a los que se responsabilizaban en cada momento de la gestión propiamente taurina.

Después de celebrar una misa en su memoria celebrada en la Capilla del coso, tanto el actual alcalde, Ibón Areso, como el presidente de la Comisión Taurina de la Junta Administrativa, Javier Aresti, recogieron ese sentir de los aficionados y han dejado constancia en una placa que recordara en adelante al que fuera el mejor alcalde de la capital vizcaina. Y se hizo en un azulejo que con toda razón dice: “La Junta Administrativa y la afición de Bilbao en reconocimiento por su apoyo y dedicación a la fiesta taurina. Iñaki Azkuna Urreta. 1943-2013. Presidente de la Junta Administrativa de la Plaza de Toros de Vista Alegre y  Alcalde de Bilbao”.

Un merecido y justísimo recuerdo para quien ha sido todo un ejemplo de lo mucho que se puede hacer desde las Administraciones Públicas por la fiesta de los toros cuando hay voluntad y trabajo.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *