La Junta de Andalucía tiene previsto invertir 110.000 euros en la formación de nuevos toreros durante este año, según ha anunciado el director de Espectáculos Públicos y Juegos, Manuel Brenes, durante la presentación de la Memoria 2010 de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero, entidad que preside Eduardo Ordóñez, Brenes ha vuelto a destacar el arraigo de la Fiesta en todos los estratos de la sociedad andaluza y ha recalcado la afición que despierta en numerosos jóvenes.
El acto se ha desarrollado en Sevilla y ha contado con la concurrencia de numerosos toreros como José Luis Galloso, Pepe Luis Vargas, José Antonio Campuzano o Francisco Ruiz Miguel; ganaderos como Luis Algarra o Manolo Bajo, y reconocidos aficionados como Ramón Vila, entre otros. También ha asistido el padre de Espartaco, profesor actualmente de la Escuela de Tauromaquia de Espartinas.
Según se ha puesto de manifiesto en el acto, la Junta de Andalucía tiene previsto invertir 110.000 euros en la formación de nuevos toreros durante este año, según ha anunciado el director de Espectáculos Públicos y Juegos, Manuel Brenes, durante la presentación de la Memoria 2010 de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas.
Según los datos de la Memoria, la Junta de Andalucía ha invertido en la última década 2,1 millones de euros en el patrocinio de estos centros y ha subrayado su utilidad social ya que, a su juicio, "canalizan la afición y el interés por convertirse en figuras del toreo de cerca de 400 alumnos cada temporada".
Las escuelas taurinas andaluzas federadas cuentan con 4.365 alumnos matriculados que siguen cursando sus estudios obligatorios mientras desarrollan y ponen a prueba su talento y forjan su carácter asimilando valores como el compañerismo o la responsabilidad.
En Andalucía existen 24 escuelas taurinas en las que figuran centros nacidos del impulso privado y otros respaldados por ayuntamientos y diputaciones. En concreto, Sevilla cuenta con ocho entidades, Cádiz con siete, Málaga, Jaén, Granada y Córdoba tienen dos cada una y Almería cuenta con una.
El director de Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Manuel Brenes se ha mostrado convencido de que la actividad de las 24 escuelas taurinas existentes en Andalucía y el hecho de que sigan surgiendo entidades demuestra el arraigo de la Fiesta del Toro en la sociedad andaluza y también la afición que despierta entre muchos jóvenes.
Brenes, que ha destacado el importante apoyo de la Junta de Andalucía en la formación de los nuevos espadas a través de las Escuelas, ha subrayado su utilidad, ya que canalizan la afición y el interés por convertirse en figuras del toreo de cerca de 400 alumnos cada temporada.
En el año 2011 el Gobierno andaluz invertirá en el programa de formación 110.000 euros. Las escuelas taurinas, reguladas como entidades por la Junta en 2001, y en las que se han inscrito desde esa fecha hasta 2010, 4.365 alumnos, logran -según ha explicado el director- que los alumnos sigan cursando sus estudios obligatorios mientras desarrollan y ponen a prueba su talento y forjan su carácter asimilando valores como el compañerismo o la responsabilidad.
En Andalucía existen 24 escuelas taurinas nacidas de la inquietud de los aficionados y en ocasiones del respaldo de ayuntamientos y diputaciones. En concreto, Sevilla cuenta con ocho entidades, Cádiz con siete, Málaga, Jaén, Granada y Córdoba tienen dos cada una, y Almería cuenta con una.
Por su parte, en este mismo acto Mario López, director de Antena de Canal Sur Televisión, ha reiterado el compromiso de la Televisión Pública andaluza "con la Fiesta de los toros, y muy especialmente, con las Escuelas de Tauromaquia de Andalucía, a las que seguiremos prestando nuestro apoyo en 2011 a pesar de la crisis que atravesamos. Es un producto que en Andalucía tiene cabida porque existe mucha afición a los toros y los resultados de audiencia de los festejos de promoción televisados así lo confirman".
Eduardo Ordóñez, presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia ha agradecido el esfuerzo de los directores y profesores de las escuelas andaluzas, "ya que pese a que el presupuesto de este año es menor que el de anteriores temporadas debido a los recortes presupuestarios generalizados de la Administración, la programación taurina de festejos de promoción se va a mantener y el ciclo de novilladas sin picadores volverá a ser ofrecido a través de Canal Sur".
En el acto de presentación de la memoria de las Escuelas Taurinas se ha nombrado profesor honorífico de estos centros formativos andaluces al diestro Juan Antonio Ruiz ´Espartaco´. En anteriores años también han sido nombrados profesores honoríficos, entre otros, Miguel Báez ´Litri´ y Julio Pérez ´Vito´.
Espartaco se ha destacado siempre por su colaboración y ayuda permanente a los jóvenes andaluces aspirantes que están aprendiendo la formación técnica y teórica en las Escuelas de Tauromaquia de Andalucía, y su presencia es habitual en varios de los festejos organizados por estas escuelas.
En sus palabras de agradecimiento por el nombramiento, Espartaco ha defendido la vigencia de la Fiesta. "A nosotros, los toreros, no nos debe dar vergüenza ni sentirnos minorados de decir que somos toreros. Al igual que los alumnos de las Escuelas de Tauromaquia. Algunos llegarán a ser figuras del toreo, y otros, muchos, no lograrán ese sueño. Pero que sigan existiendo chavales de 14, 15 o 17 años que dedican su vida, sus años de juventud, a lograr un sueño como ser figura del toreo sigue dotando de una fuerza increíble a la Fiesta de los toros. La Fiesta de los toros es la raíz misma de la vida. Aquí morimos de verdad, y alcanzamos la gloria de verdad, con nuestro esfuerzo. Disponemos de tan sólo 8 ó 10 minutos para crear una obra de arte única. En el teatro, en la pintura o en el fútbol, los artistas ensayan una y otra vez la obra; nosotros tenemos tan sólo 10 minutos para hacer arte de un toro único, porque cada toro es ditinto al otro".
Concluyó con un mensaje de puesta en valor de la labor no sólo didáctica y de aprendizaje, sino social que realizan las Escuelas de Tauromaquia. "Los chavales que salen de las Escuelas de Tauromaquia podrán o no podrán llegar a alcanzar su sueño dentro del toreo, pero todos ellos salen siendo ´señores de la vida´, algo que tiene en sí un gran valor".
0 comentarios