Alejandro Talavante, un triunfador que reúne unanimidades

por | 9 Nov 2016 | Reportajes

Serenado su toreo y su espíritu, dando pasos agigantados hacia la profundidad y la pureza en todas las suertes, Alejandro Talavante se ha erigido en triunfador indiscutible de la temporada de 2016.

Festejos:  45
Orejas: 65
Rabos: 1 

Ya dentro de la Casa Matilla, el torero extremeño siguió una estrategia selectiva, en el que antes que sumar festejos, seleccionó mucho más que en años anteriores. Arrancó con fuerza en Castellón y Valencia. Tan solo compareció una tarde en Sevilla, la de Resurrección, en la que además triunfó. Reunió en muy pocas fechas sus tres comparecencias en Madrid: su estadística de 6 toros-2 orejas, resulta engañosa; su actuación estuvo muy por encima de los números. Arrolló en Granada y Córdoba, pasó muy holgadamente por Pamplona y Santander….

Y así hasta la tarde cumbre de Zaragoza con la corrida de Cuvillo, precedida por una sólida actuación en Nimes. Un momento excelente a lo largo de todo el año, en el que tan sólo las diferencias con la Casa Chopera le volvió a dejar fuera de Bilbao, la única plaza del gran circuito en la que no hizo el paseíllo.

Cumplidos los 10 años de alternativa –viendo su trayectoria, no casa que se doctorara en una plaza de 3º–, es de los toreros que han cumplido con mayor puntualidad esa especie de mandato taurino de que en la profesión lo importante es progresar día tras día, cuyo listó ya lo estableció muy alto con aquella Puerta Grande de Madrid, la tarde de la confirmación, y la Puerta del Príncipe en la feria sevillana. A los pocos años, en el olvido hizo que se quedara con urgencias la tarde aciaga en lq que se le ocurrió encerrarse en Madrid con seis de Victorino Martín, de las pocas veces que una corrida le supero.

Su sentido del temple, con una mano izquierda que vale una millonada, tuvo una etapa en la que se vio ligeramente alterada, cuando buscó de forma desmesurada la diversidad. Hoy hasta lo que quiere ser diverso se acopló a su temple, que eso se tiene o no se tiene.

La continuidad en los triunfos, la trasmisión continuada de ese mensaje de “no hay tarde ni plaza de segunda categoría”, le han consolidado en lo más alto del escalafón. Y si nada se interpone, ahí llegó para quedarse. A su aire, con su personalidad y sus ideas, pero para quedarse. Es lo que explica la unanimidad en los juicios que le sitúan como el principal triunfador de la temporada.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *