Acierto pleno en la concesión de los Premios de la Asociación Taurina Parlamentaria

por | 4 Feb 2013 | Temporada 2013

La Asociación Taurina Parlamentaria  ha acertado de pleno. Los Premios que anualmente concede, en la actual edición ponen el listón muy alto. Si en el aspecto propiamente taurino ha rescatado la memoria histórica de Pepe Luís Vázquez, uno de los cuatro o cinco grandes toreros del siglo XX,  en el ámbito cultural ha reconocido a dos instituciones con grado de excelencia: la Fundación de Estudios Taurinos de Sevilla y el Aula La Venencia y en el campo de la Comunicación distingue a Agustín Díaz Llanes y al Curso de Periodismo Taurino que se desarrolla gracias al apoyo del Hotel Wellington.

Los galardones se entregaran, como en años anteriores, en un solemne acto que se celebrará el próximo día 21 de febrero en el Salón de los Pasos Perdidos del Senado.

Continuador de la brecha que abrió en el Toreo Juan Belmonte y  siguió Manuel Jiménez “Chicuelo”, Pepe Luis Vázquez ha sido propiamente un grande entre los grandes toreros del siglo XX.  Con los 91 años cumplidos, el torero de San Bernardo ha seguido siempre fiel a su estilo de mantenerse bastante al margen de los acontecimientos sociales. Por eso, quizás en no pocas ocasiones ha estado rodeado de un cierto silencio civil. Por eso, ahora que la Asociación de los parlamentarios rescate su figura resulta especialmente oportuno y, sobre todo, de toda justicia.

Junto al torero sevillano también serán reconocidos la Fundación de Estudios Taurinos, que preside Pedro Romero de Solís, en la que se reúne un nutrido grupo de intelectuales, profesionales y universitarios, unidos por la pasión por la fiesta de los toros, y semestralmente publica una revista de estudios, patrocinada por la Real Maestranza de Caballería, que resulta de obligada consulta para quien quiere estudiar el presente y el pasado de la Tauromaquia.

También desde hace muchos años el  Aula La Venencia, encabezada en Santander por Salvador Arias, realiza una encomiable labor de divulgación cultural. En este caso se la distingue, en concreto, por su obra Antología de la poesía taurina del siglo XX, de la que es autor Salvador Arias, que recoge 350 poesías dedicadas al toro de lidia, en las que 239 autores expresan su forma de entender esta fiesta.

A caballo entre la comunicación y las creación de arte, Agustín Díaz Yanes es un reconocido cineasta, hijo del famoso banderillero “Michelín”. Se trata de un profesional del cine verdaderamente comprometido con la Fiesta, de un aficionado culto y apasionado, que siempre está presente en todo aquel lugar en el que hay que defender los valores perennes de la Tauromaquia.

Finalmente, en el capítulo de la comunicación, la Asociación premia los  Cursos de Periodismo Taurino que pretende difundir los misterios taurinos ente futuros periodistas. Desarrollado en la actualidad gracias al apoyo de la Fundación Wellington y desde sus inicios nucleados en torno al entusiasmo y la dedicación de Miguel A. Moncholi y del profesor Alejandro Pizarroso, estos cursos desarrollan una labor insustituible. En los últimos años y gracias a su empeño se consiguió un objetivo de gran importancia: que el Instituto de Estudios de Comunicación Especializada  reconociera al periodismo taurino como especialidad específica dentro  de la profesión informativa.

Como se sabe, la Asociación Taurina Parlamentaria, presidida en la actualidad por Miguel Cid, reúne a un gran número de diputados y senadores, tanto de la actual legislatura como de todas las anteriores,  que a lo largo del año desarrollan diversos ciclos de actividades culturales de un excelente nivel.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.