En el primer año de gestión de Plaza 1, el número de abonados convencionales de Las Ventas –esto es: sin contabilizar los de mayores y jóvenes– ha retrocedido en 607, si se comparan las cifras oficiales de la feria de San Isidro con las de esta próxima feria de Otoño. En cambio, si la comparación se realiza entre el abono de otoño de 2016 –el último que organizó Taurodelta– el número de abonos se incrementa en 192.
En cualquier caso, a día de hoy el conjunto de abonados convencionales se sitúa en su punto más bajo en las últimas emporadas.
Sin embargo, conviene realizar una observación importante. A diferencia de etapas anteriores, dentro de la gestión impulsada por Plaza 1 junto a los abondos convencionales, ha ofertado la venta parciales de grupos de festejos, con un gama alta de opciones.
Por eso, para poder llevar a cabo una comparación más homogéneas se debería contar con el impacto de esas ventas parciales, para poder estimar con precisión el impacto que todas ellas en su conjunto tienen en las ventas.
En el pasado San Isidro el impacto de esta fórmula de venta de entradas resultó relativamente inocuo. De hecho, en el conjunto de todas las formulas de abono y ventas agrupadas no permitió, pese a contar con dos tardes más, que la asistencia a los festejos superara el listón que había dejado Taurodelta, sino que se quedó 2,6 puntos porcentuales por debajo: mientras Taurodelta reunió un promedio de 20.633 espectadores por tarde, Plaza 1 se quedó en 19.628.
0 comentarios