Una vez concluido el plazo de renovación de abonos y de venta de nuevos abonados para la inminente Feria de San Isidro, la empresa Taurodelta ha informado que se han quedado sin renovar un total de 2.716 abonos, con respecto a respecto a la feria de 2012, lo que supone, lo que supone un 15% menos y sitúa la dimensión del abono en el 62% del total del aforo del coso monumental. según fuentes oficiales, alrededor de 1,8 millones de euros menos de ingresos para la contabilidad de la temporada.
Se trata de un muy serio retroceso, que ya de entrada resta unos ingresos fijos que son muy importantes para las cuentas globales de la empresa. Esta caída de abonados, que es superior a la que se hadado en otros ciclos feriales, supone un dato que enciende las señalas de alarma, de lo que parece ser un verdadero cambio de ciclo, que además podría no haber tocado fondo, a tenor de cómo evoluciona a la baja la situación de la economía y el consumo.
Como se recordará, al concluir el plazo de suscripción de los abonados convencionales, había un total de 2.500 sin renovar. Abierto un plazo de 4 días para la venta a nuevos suscriptores, el balance final ha sido negativo. Aunque parte de los nuevos abonos se han vendido, sin embargo el retroceso de los restantes abonos para jubilados y jóvenes no han compensado la cifra final de abonos vendidos.
Para situar el dato en su contexto, según los cálculos que “La Razón” realizó al finalizar la temporada de 2012, el número de localidades abonadas era de 15.850, a las que hay que añadir las 2.041 localidades abonadas por mayores de 65 años y las 197 para menores de 25 años. En total, pues, 18.088 entre los convencionales y los especiales.
En la pasada temporada, en el abono de San Isidro hubo un total de 700 no renovación. Para el abono de otoño se dejaron sin renovar en primera instancia 1.172, de los cuales el 95% tuvieron nuevos compradores.
Como puede observarse, sólo con las cifras oficiales el retroceso del número de abonados se va agudizando por segundo año consecutivo. Y eso sin contar, porque resulta empeño imposible, la sobreoferta no oficial que se con los abonados que no quieren perder el título, pero que hoy necesitan que otra persona lo adquiera.
Aún así, Las Ventas sigue manteniendo el número de abonados más elevados de España –dejando al margen los sanfermines, que es un caso singular–, al tener del orden del 62% de su aforo cubierto con esta formula de adquisición de las entradas. Como se sabe, el aforo total de la plaza madrileña es de 23.770 localidades.
Si se hace caso a los comentarios que circulan por los corrillos taurinos, parte de los abonos no renovados proceden de las reventas oficiales, que ante la perspectiva de la crisis busca seguir una política más prudente ante la previsión de una más difícil venta al público.
En todas las ferias hasta ahora celebradas el número de abonados ha retrocedido en 2013 con respecto al año anterior, en el que a su vez también se produjo la misma tendencia.
En el caso de Madrid, el abono es una factor crucial para cuadrar las cuentas y a la vez cumplir todas las exigencias del pliego de adjudicación en cuanto al número de espectáculos. Si los dos abonos –el de mayo y el de otoño– no tiran, difícilmente se podrán compensar las pérdidas que originan los festejos que se celebran en el resto del año, en los que, salvo muy contadas excepciones, rara vez se supera un tercio de entrada.
Como se recordará el abono madrileño lo recuperó Manolo Chopera durante sus años dirigiendo Las Ventas, cuando consiguió que se produjera una tendencia creciente, hasta situarla prácticamente en las cifras que luego se alcanzaron durante el mandato de los Lozano y la primera etapa de Taurodelta. Ahora como consecuencia de la crisis, de nuevo se comienza la tendencia decreciente que –según personas conocedoras del tema—no ha tocado fondo, sino que continuará en tanto la recuperación de la economía no sea real.
No hay datos para poder realizarlo, pero sería muy interesante socialmente estudiar pormenorizadamente este retroceso de abonados, para conocer, por ejemplo, cuantos de los no renovados corresponden a empresas y cuantos a particulares.
0 comentarios